En NSIC apostamos firmemente por las personas, por su entusiasmo y su creatividad. Para ello gestionamos nuestros recursos humanos con el objetivo estratégico de consolidar compromisos estables a largo plazo que nos permitan actuar con plenas garantías ante los retos derivados de las actuaciones estratégicas en asentamientos urbanos informales.
Nos involucramos en la formación interdisciplinaria, tanto de nuestros profesionales como de los diferentes segmentos de la sociedad civil donde actuamos, con el objetivo de generar redes de conocimiento y experiencia transversal que vayan en beneficio de una mejor coordinación en las actuaciones presentes y futuras. En este sentido, nuestra firma acompaña a los gestores y usuarios del medio urbano informal con la transferencia de tecnología aplicada y de conocimientos técnicos con la finalidad que, en un corto plazo de tiempo, éstos puedan ser plenamente autónomos en la toma de decisiones que concurren en su marco urbano cotidiano.
Para ello, integramos a los procesos de trabajo grupos humanos de las áreas urbanas informales con perfil potencial ajustado a las demandas del proyecto, haciéndolos partícipes de manera directa en los beneficios derivados de la transformación urbana, como pudiera ser la creación de un marco laboral inclusivo. En todo momento, desde NSIC nos ajustamos a la idiosincrasia social y legal que pueda cohesionar el mercado de trabajo informal, impulsando desde el consenso la concreción de mejoras en el ambiente laboral y la definición de horizontes que, a largo plazo, posibiliten la implantación de clusters vinculados al desarrollo urbano sostenible. Para ello, desde NSIC establecemos políticas de comunicación dirigidas a la dignificación de las condiciones de trabajo con el objetivo de desplegar a corto plazo y con garantías, tanto la autosuficiencia productiva como las capacidades laborales y de potencial emprendeduría.
En el marco global de la sociedad de la información y del conocimiento, desde NSIC articulamos los procesos de formación y capacitación profesional-laboral con el uso sistemático de redes sociales con el objetivo de generar nuevas relaciones sectoriales más allá del contexto local y regional. En este sentido resulta fundamental, en el contexto de un desarrollo económico local viable y sostenido en el tiempo, la captación internacional tanto de inversión económica como de inversión en talento. Para ello fortalecemos la visibilidad en el marco internacional de los logros conseguidos, promoviendo la entrada y creación de nuevas alianzas globales en las que los Gobiernos locales y las comunidades donde operamos puedan tener representación activa.
En NSIC trabajamos para la implantación del Cloud Computing como sistema fundamental para desarrollar los trabajos, estructurando el trabajo en red e integrando la participación mediante la implantación de sistemas PaaS (Platform as a Service) y IaaS (Infrastructure as a Service) que nos permiten lograr un desarrollo rápido de nuestros productos tecnológicos aplicados y su puesta en marcha, así como la gestión y coordinación de éstos de forma eficaz. Con ello conseguimos, tanto el diseño programado, escalable y sostenible de nuestra firma como de todos aquellos proyectos de los que gestionamos su implantación. Estas herramientas además de potenciar el desarrollo y la innovación tecnológica incrementan de forma exponencial la participación colectiva en la concreción de nuestros proyectos a partir del trabajo concurrente.