En NSIC llevamos a cabo la gestión integral de los diferentes procesos de trabajo a partir de nuestros equipos profesionales interdisciplinares y grupos de expertos de larga trayectoria internacional en el campo del desarrollo urbano, con las herramientas tecnológicas aplicadas más avanzadas en el campo de la planificación urbana, ingeniería y management, y con sólidos conocimientos de las dinámicas políticas, sociales y económicas que articulan el contexto de las áreas urbanas informales. Todo ello, asumido por nuestra firma con el objetivo prioritario de garantizar el éxito en la transformación viable de los asentamientos urbanos informales hacia modelos evolucionados de ciudad inclusiva y sostenible.
Para ello, partimos de la base que todo proyecto es singular, prioritario y ha de estar acotado en el tiempo con el objetivo estratégico de facilitar su viabilidad. En este sentido, consideramos como un valor exclusivo de nuestra firma la gestión global de los procesos vinculados a la transformación de los asentamientos urbanos informales, ya desde las primeras fases de análisis y diagnóstico, a la formulación de objetivos, estrategias, programas y proyectos y la concreción de sistemas de seguimiento a largo plazo que garanticen la correcta ejecución de los múltiples proyectos concurrentes.
Nuestro equipo profesional acumula una amplia experiencia en la dirección de proyectos urbanos de diferente complejidad, que implementa de manera continuada durante los diferentes procesos de trabajo, adquiriendo con ello un mejor conocimiento en la resolución de conflictos, una mayor eficiencia en la gestión del trabajo y una mayor racionalidad en la toma de decisiones. NSIC es una firma de proyección internacional, que a partir de la actuación en el contexto local de las áreas urbanas informales, evoluciona en constante aprendizaje.
Todo proyecto afrontado desde NSIC sigue un patrón de procesos base que se adecua en segundo orden a la naturaleza del trabajo planteado. En este sentido, la transversalidad de la información generada permite fijar una participación concurrente de todos nuestros campos de intervención, que aportaran, por su especialización, la riqueza e innovación adecuadas a cada actuación. La estrategia concurrente nos permite por ejemplo, en el campo de la producción de soluciones inteligentes, lograr el diseño integrado de todos nuestros prototipos de infraestructura urbana estratégica, en el que se analizan los procesos de fabricación y servicios asociados, con los objetivos de minimizar tanto los costes como los plazos. Desde NSIC cooperamos con gobiernos y conjunto de la sociedad civil para un objetivo común bien definido.
Nuestra estructura operacional se resume en cinco grupos de procesos que articulamos y coordinamos a partir de una gestión integrada dirigida por nuestros diversificados Project Managers.
Generación de procesos
Detectamos y segmentamos las necesidades en el contexto socioeconómico y geopolítico de los asentamientos urbanos informales e identificamos a todos los interesados para una primera alineación estratégica de objetivos, estableciendo patrones de seguimiento del estado de satisfacción de cada uno de ellos con el objetivo de garantizar la más óptima consecución del trabajo. Desde NSIC fortalecemos la presencia de una participación activa por parte de la Comunidad durante las primeras fases de los trabajos, fomentando la transferencia, tanto de conocimientos como de experiencias, que han de favorecer la creación de sólidas redes relacionales con nuestros clientes.
Planificación de procesos
Sometemos a todo proceso de trabajo a una rigurosa planificación para la gestión de su alcance, plazos y coste. Para ello aplicamos el método Rolling wave planning con el objetivo de optimizar tiempos de ejecución desde un principio, pues nuestra planificación está en constante evolución e incrementa la capacidad de gestión de imprevistos. En este sentido, en NSIC consideramos que una óptima gestión de programas y proyectos ha de incorporar el tiempo de reacción ante imprevistos potenciales que se puedan ir generando.
Ejecución de procesos
Concretamos en el medio físico específico de los asentamientos urbanos informales los programas y proyectos definidos en fases anteriores garantizando el estricto cumplimiento de los objetivos fijados. Para ello, desde NSIC:
![]() |
Garantizamos la calidad técnica en las diferentes áreas de actuación con métricas, rendimientos y mediciones de control, implementados con la gestión de calidad que recoge nuestra memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). |
![]() |
Generamos el equipo profesional, investigador y de expertos más adecuado según las asignaciones de cada proyecto, implementando sus competencias de manera constante con el objetivo de mejorar sucesivamente su rendimiento. Desde NSIC contamos con el valor añadido que significa disponer de una red de colaboradores locales conocedores, en primera persona, de las complejidades de las zonas en donde operamos. |
![]() |
Gestionamos tanto la coordinación entre organismos multilaterales, bilaterales, agencias de desarrollo y gobiernos locales, como la dirección de equipos interdisciplinares de trabajo, a los cuales evaluamos constantemente su rendimiento con el objetivo de no perjudicar el alcance de los objetivos programados. |
![]() |
Informamos de forma periódica, tanto a promotores, gestores, inversores como a la sociedad civil de la evolución de los diferentes proyectos de acuerdo al plan de actuación establecido. Para ello involucramos a Gobiernos locales y sociedad civil en el fomento de la transparencia en la gestión de los procesos de transformación urbana mediante el impulso de procesos de participación, con el fin de generar el máximo consenso posible en la resolución viable de las necesidades detectadas. |
![]() |
Asesoramos, en coordinación con Gobiernos locales y regionales, Organismos multilaterales y bilaterales, Agencias de desarrollo, tejido empresarial local, sector de cooperación y agentes sociales, tanto la adquisición y selección de proveedores vinculados a la ejecución de proyectos como en procesos de adjudicación de contratos y licitaciones. |
Cierre de procesos
De acuerdo con los plazos fijados de duración del proyecto, validamos analíticamente cada uno de los procesos llevados a cabo hasta el momento con el objetivo de garantizar la óptima recepción de los programas, proyectos y obras a nuestros clientes. Desde NSIC consideramos fundamental el reconocimiento del trabajo bien hecho, tanto por parte de nuestros clientes como del conjunto de la sociedad civil de los asentamientos urbanos informales, a quienes, en esencia, van dirigidos todos nuestros esfuerzos.
Monitorización de procesos
Una vez concluidos los procesos de trabajo dirigidos a la concreción física de las actuaciones fijadas en fases anteriores, desde NSIC nos comprometemos con nuestros clientes a establecer un seguimiento a largo plazo de los programas y proyectos llevados a cabo, con el objetivo de reforzar en el futuro la toma correcta de decisiones ante nuevas necesidades que se puedan ir generando en el contexto de nuevos desarrollos de urbanización informal. Para ello, desde NSIC promovemos la documentación global de procesos con el fin de asimilar el conocimiento generado y cederlos a generaciones futuras para que hagan de él un buen uso ante posibles contingencias.